.a2a_dd «¿Creéis que existe en nación alguna problema de tan magno interés comoel de la infancia anormal? Yo no encuentroninguno que merezca tantas atenciones como éste, y quepor sus lazos de conexión ...
En el transcurso del capítulo de anterior hemos tratado de poner a prueba las posibilidades explicativas de la periodización que ensayamos; tras el malogrado alumbramiento del campo profesional que ...
Al iniciarse el siglo XX España buscaba soluciones a una crisis quevenía arrastrando desde las décadas finales de la centuaria anterior y quese había agudizado con la pérdida de las últimas colonias ...
Documentos de archivoBases de reorganización de la Escuela Municipal de Ciegos, Sordo-mudosy Deficientes (s.a.), Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona,Seccion Ensenyament, 1/87/6019.Bases del ...
No es nuestra intención realizar en este capítulo un análisis exhaustivo, tal como se hizo en el capítulo II de este libro para dar cuenta de la invención de la tradición discursiva (1900-1939), de ...
En este apartado vamos a estudiar con cierto detalle lo sucedido en una crucial coyuntura para el desarrollo de nuestro campo que coincidiría con finales de los años veinte y con la década de los ...
La invención de una tradición discursiva sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales, es inconcebible, como hemos analizado en el capítulo anterior, sin prestar atención a las agencias que propiciaron ...
En el marco de un Estado democrático e interventor como el surgido de la Constitución de 1931, el desarrollo de las preocupaciones metodológicas, del interés público y privado por las didácticas ...
La preocupación por la llamada “infancia anormal” comenzó a hacerse patente, en nuestro país, en el tránsito del siglo XIX al XX. Como había ocurrido con anterioridad en otros contextos europeos, la ...
Llegamos al final del proceso preconstituyente del campo profesional de la DCS. Según se deduce de lo que vamos viendo, los sesenta fueron años de metamorfosis y mudanza, de aceleración y encrucijada ...
A lo largo del tiempo que ha durado la gestación de este proyectohe contraído una deuda de gratitud con numerosas personas. Quisieraempezar dando las gracias a aquellos que, de un modo u otro, han ...
La presencia del modernismo en la arquitectura madrileña no se limitó exclusivamente al ámbito de los edificios realizados (incluidos los demolidos). Para valorar adecuadamente su incidencia es ...
El tratamiento de la enfermedadPara encauzar la lucha contra la anormalidad, los especialistas vieronque era necesario convencer a los poderes públicos, a la sociedady, sobre todo, a las familias de ...
La nueva imagen de la infanciaDesde que Philippe Ariès hablara del «descubrimiento» de la infancia,numerosos trabajos han contribuido a poner de relieve cómo alo largo del periodo contemporáneo tuvo ...
Figura 25. Escuela de Minas en Ríos Rosas (M. Toural).Cuando Hauser regresa a la Escuela de Minas en el año 1895 tiene veintinueveaños, goza de una gran experiencia, y está preparado para enfrentarse ...
«Concluir» es acción que se resiste y aviene mal con el trabajo intelectual y cuyo sentido contradice en gran medida la naturaleza, siempre contingente, abierta y provisional, del conocimiento ...
Mecanismos diagnósticos y discrepancias profesionalesFigura 6. Imágenes usadas como referencia para realizar el examen físico siguiendo el método inglés de Warner y Shuttleworth. El método se fundaba ...
La pedagogía de anormales y la educación superiorLa importante actividad teórica desarrollada por los profesionalesespañoles que he descrito en la primera parte de este libro, se vió acompañadade un ...
Contexto histórico-cultural y reforma educativaLa sociedad española de estos años es el resultado de la incidencia que sobre ella han tenidodos hechos de indudable significación: por un lado la ...
32.848 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información