Búsqueda


Mostrando 1-20 de 53 resultados para la consulta histórica entre cadáver

La novela histórica latinoamericana entre dos siglos: Santa Evita, cadáver exquisito de paseo por el canon

La novela histórica latinoamericana entre dos siglos: Santa Evita, cadáver exquisito de paseo por el canonIntroducciónCapítulo I: Causas y consecuencias de la «crisis de representación» en relación ...
473 palabras

El cadáver personaje y sus relaciones con el canon latinoamericano

«Quiero que mi literatura sea como un cordónumbilical que demuestre que Argentina es parte deLatinoamérica, y no como la tradición ensayísticaintelectual argentina asegura, un fragmentodesprendido e ...
7.547 palabras

Bibliografía (La novela histórica latinoamericana entre dos siglos)

Ainsa, Fernando. «Invención literaria y reconstrucción histórica en la nuevanarrativa latinoamericana». La invención del pasado. La novela históricaen el marco de la postmodernidad. Kohut, Karl (ed ...
5.286 palabras

La novela histórica latinoamericana reciente

«Y ahora ¿qué hacemos? ¡Diseñar formas geométricas,siluetas que siguen estrictamente el Canon … Hemosperdido espontaneidad, fuerza, belleza … -¡Cling ¡Cling -. Dices que dejo inacabadas mis obras, y ...
5.801 palabras

Introducción (La novela histórica latinoamericana entre dos siglos)

Hablar —y escribir— sobre novela histórica contemporánea, y peculiarmente,sobre la producida en Latinoamérica, nos sitúa frente a, al menos, dosproblemas bastante discutidos pero nunca agotados: el ...
4.631 palabras

La novela histórica postmoderna contemporánea en América Latina

Sin duda, la postmodernidad literaria latinoamericana lleva el ineludiblesello borgeano y siempre se insiste —como ya hemos visto en el apartadoanterior— en la influencia ejercida por algunos de sus ...
6.653 palabras

La novela histórica del post-boom

Antes de comenzar con este tema, cabe aclarar que no profundizaremosen el análisis aplicado de los rasgos particulares de este tipo de narrativa, sinoque más bien nos ocuparemos de una caracterización ...
5.376 palabras

Capítulo III: La bohemia histórica madrileña: Iluminaciones en la Sombra y Troteras y Danzaderas

Como ya lo anunciaba Pérez Escrich en El frac azul (primera novela sobrela vida bohemia madrileña, publicada en 1864), “la vida bohemia, comodicen los franceses, apenas se comprende en provincias ...
18.209 palabras

Mecanismos estético-compositivos

El cadáver exquisito«Para quien maquilla la historia, todo cadáver es un cadáver exquisito.»Bolívar, yo soy, film de Jorge Alí Triana«...y la mujer histérica como posibilidadcierta de figura ...
31.892 palabras

¿Historia o literatura?

«La historia se presenta ante nosotros no comoun ovillo desovillado en un hilo infinito, sino comouna avalancha de materia que se autodesarrolla noes un proceso unilineal, sino un torrente ...
11.213 palabras

Consideraciones históricas imprescindibles para una «tanatografía» de Lecturas críticas de la novela

Evita viveGraffitti peronista de los setenta¡Viva el cáncer Graffitti antiperonista del 52Le cadavre exquis boira le vin nouveau.Poema surrealistaEntramos juntos a la cámara mortuoria. Sobre su lecho ...
18.574 palabras

Ambivalencia ontológica de la visceralidad

Los órganos internos presentan una «ambigüedad ontológica»(Young, 1997: 101). Me pertenecen, pero yo también les pertenezco;son un otro en mí, necesarios para mi propia existencia. Se presentancomo ...
17.524 palabras

La «crisis de representación»: lenguaje y textualidad

El discurso luminoso de la razónse ha fragmentado en los murmullosdespedazados de las víctimas nocturnas.Ricardo Piglia, Respiración ArtificialPodría decirse que la «crisis del discurso de la historia ...
8.111 palabras

Conclusión

Para terminar, a modo de reseña conclusiva, queremos revisar los puntosen los que nos hemos centrado: nuestro intento hasta aquí ha sido, por unaparte, revisar las nociones vigentes sobre la ...
2.993 palabras

El personaje viviente: capas de realidad y ficción para construir la «hagiografía» de Evita

Esos trajes que empilchás no concuerdan con tu cuna,pobre mina pelandruna hecha de seda y percal…En fina copa e’cristalhoy tomás ricos licores,y entre tantos resplandoresse adivina tu arrabal… ...
13.087 palabras

Las reliquias del héroe: exaltación y memoria de la guerra en Valencia (1814-1833)

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerraMadrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
12.811 palabras

Epílogo: ¿criterios del nuevo siglo?

Con lo dicho hasta aquí hemos pretendido delinear parámetros para abordaren el futuro a más autores vinculados a esta estética, que, como vemos, yatiene firmes trazos definidos. Ahora bien, una vez ...
2.699 palabras

Marginados y proscritos en la escultura gótica. Textos y contextos

LUCÍA LAHOZUniversidad de SalamancaAl hilo de los nuevos presupuestos de la historiografía el interés de la historia de las gentes sin historia ha dado lugar al estudio de la marginalidad. El concepto ...
11.214 palabras

Análisis de temas marginales

3.1. Propuesta de clasificación y nomenclaturaTras el profundo estudio y la catalogación de más de 228 códices iluminados en la Corona de Castilla (ca. 1454-1492) —v. Apéndice III. Relación de ...
105.597 palabras

Correspondencias artísticas en la obra de León Felipe. Pintura y poesía

& 91;1& 93;IntroducciónAl hablar de un poeta de tan larga trayectoria como es la de León Felipe (1884-1968), concambios radicales en su vida, partida en dos por la guerra civil, a partir de la cual ...
12.542 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información