Pobreza, enfermedad y exclusión en la iconografía bíblica románica

21/09/2011 14.338 Palabras

ANA BELÉN MUÑOZ MARTÍNEZInstituto de Historia, CSIC, MadridLos conceptos de pobreza y enfermedad con frecuencia aparecen unidos en el imaginario medieval, llegando a producirse cierta identificación entre ambos1. En efecto, no existe individuo más desvalido que aquel que no es capaz de sustentarse por sí mismo debido a un estado de salud precario. La representación artística de estos colectivos marginales tiene unas características específicas que permiten definir su condición y precisar su situación social2. Pobres y enfermos son representados en muy variados contextos en el arte medieval. Uno de los ámbitos más frecuentes será la ilustración de relatos hagiográficos. A lo largo de la Edad Media, son habituales las imágenes de San Martín partiendo su capa para paliar la desnudez del pobre3, San Gil despojándose de su túnica con el mismo fin4, o las curaciones de enfermos de San Millán5. En otros casos, los desfavorecidos cobran protagonismo en la ilustración de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info