La construcción del alumnado

02/10/2013 26.009 Palabras

Teniendo en cuenta que las y los maestros son protagonistas de los procesos escolares y que su comportamiento concreto, en última instancia, puede ser el factor preponderante que incide en dichos procesos (Camilleri 1985), en este apartado he intentado ilustrar cómo las representaciones mentales y los estereotipos sociales influyen en sus actuaciones. De ese modo, con el fin de aproximarnos al proceso de construcción social de la diferencia y al significado (o significados) que puede tener «ser gitano en la escuela», he querido echar luz sobre las imágenes escolares que implican cotidianamente a las y los niños gitanos, haciendo especial hincapié en ciertos estereotipos que proyectan, sobre el grupo minoritario, características culturales y formas de comportamiento consideradas, desde el punto de vista de la escuela, educativamente inadmisibles. En el contexto social que nos ocupa, estas imágenes negativas parecían repercutir en las actitudes y en las respuestas de los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info