Conclusión transitoria (Ser gitano en la escuela)

02/10/2013 1.703 Palabras

En la escuela, observé situaciones tensas en las que la infancia gitana recurre al silencio como respuesta frente a sus maestros o maestras. El silencio aparecía sobre todo cuando la referencia a sus familias era negativa. Generalmente, el detonante de este tipo de situaciones solía ser el incumplimiento de alguna de las normas del colegio por parte de la o el alumno, o de su familia. Por ejemplo, cuando se le preguntaba a la niña o el niño que llegaba tarde por los motivos de su retraso. Muchas veces, si la criatura contestaba con la verdad, «Que mi madre se ha dormido», no sólo se le reñía a ella, sino que además, se solía descalificar a su madre, y por extensión, a su familia y a todos los gitanos como grupo social: «Tu madre es una tranquila, estos padres no se preocupan de sus hijos, con vosotros no se puede». Después de unas cuantas experiencias de este tipo, muchos niños y niñas optaban por no decir la verdad y respondían con lo primero que se les ocurría....

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info